Como actuar si un perro gruñe o muerde en presencia de comida

Mi perro gruñe cuando tiene un hueso. Que podemos hacer.

Como profesionales nos pasa muchas veces de tener clientes preocupados o asustados por el hecho que sus perros gruñen, enseñan dientes o intentan morder cuando tienen un hueso y comida cerca.

Técnicamente es un caso de protección de recursos, algo totalmente normal para un perro.

Con perros desconocidos nuestro consejo puede ser solamente NO molestar el perro mientras protege un recurso, comida, juego, palitos o cualquier cosa sea.

Con nuestros perros podemos hacer algo diferente.

 

Lo que no se tiene que hacer si el perro gruñe:

Si el perro gruñe o nos enseña los dientes NO tenemos nunca que usar el  castigo como solución del problema.
Estas conductas son señales de comunicación correctas. El perro gruñe para comunicar que no quiere que nos acercamos en este momento, es su manera de evitar conflictos.
Lo que tenemos que hacer en esta situación es alejarnos, comunicar al perro que las señales que nos está enviando funcionan, y que no sirve pasar al nivel superior de comunicación y alerta: la mordida.
Si castigamos las señales de amenaza el perro irá aprendiendo que gruñir o enseñar los dientes no le funciona y como consecuencia no las usará, y aprenderá a usar directamente la siguiente señal, que es la mordida.

 

 

Que podemos hacer si mi perro gruñe por protección de recursos

 

 

Trabajar la confianza:

Con nuestros perros aconsejamos de trabajar desde cuando son cachorros la confianza con nosotros. En practica quiere decir explicar al perro que no tiene que tener miedo que le vamos a quitar algo.

Tenemos que explicar a nuestros perros que cuando  nos acercamos siempre le vamos a aportar algo más, algo que le guste.

En este video uno de nuestros perros está comiendo un hueso. No solemos darles muchos huesos recreativos para evitar de desgastar demasiado los dientes y también por ser pequeños huesos parte de sus comida diaria. Por este motivo el valor del hueso, que es algo no habitual, es bastante alto para nuestros perros.

En el video podemos ver nuestra Tesla, una perra adoptada adulta, tenía una forte protección de recursos por la comida, enseñaba enseguida los dientes cuando nos acercábamos.
La situación se solucionó en pocos días comunicando a Tesla lo que hemos explicado más arriba, nuestros acercamientos siempre añadían algo bueno, nunca quitaban lo que tenía.

Siempre aportamos algo bueno, nunca quitamos.

El trabajo consistió en dejarle al suelo croquetas de pienso ( recurso de minor valor ) , y cada vez que acercábamos nuestras manos era para dejarle trocitos de carne o de pescado que ella adora ( recurso de valor más alto ).
Con perros adultos que suelen sentirse amenazados mientras comen o protegen un recurso es importante empezar a trabajar con más distancia. Con el tiempo iremos acercándonos hasta llegar a poderlos acariciar o a poder tocar el recurso. Por supuesto nunca le vamos a quitar lo que está protegiendo.

 

 

En el video cada vez que Tesla gruñe alejamos la mano para comunicarle que entendemos lo que nos está comunicando.
Si cuando acercamos la mano no emite ninguna señal de amenaza le entregamos trozos de comida. Empezamos a acercar la mano con trocitos de comida ( criterio de dificultad más fácil para el perro ), luego acercamos la mano sin comida ( criterio más alto de dificultad ) y si no gruñe con la otra mano le ofrecemos comida.

La protección de recursos puede llegar a ser un problema y una fuerte causa de estrés para nuestros perros.
Con una buena comunicación y una correcta rutina podemos evitar situaciones de alerta y tensión que puedan generar problemas de conducta.

En el caso de conductas agresivas por protección de recursos es necesario consultar un educador de perros profesional.

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio
Ir arriba