Cursos de formación sobre la lectura de la comunicación del perro y clases de comunicación – ÚLTIMA EDICIÓN
Nuestra filosofía de trabajo.
“En el mundo animal la comunicación entre los individuos de una misma especie, es este proceso que les permite entenderse y colaborar en el marco de una comunidad de orden superior como la manada, se basa en un mecanismo totalmente distinto del lenguaje hablado, que ante nosotros los hombres asume esta función vital. Como ya he explicado en otros lugares, en los animales, a diferencia de lo que sucede en nuestro lenguaje, el significado de cada señal es de distintos movimientos y sonidos expresivos, no está establecido por convención y no debe ser adquirido por cada individuo sino que corresponde a modalidades de acciones y reacciones congénitas, istintuales”. Esto es lo que escribía Konrad Lorenz en «el anillo del rey Salomón» (1949). Con el paso de los años muchas cosas han cambiado, han evolucionado y nuevas visiones o nuevos enfoques han nacido. Si Lorenz aproximadamente hace setenta años consideraba el perro sólo desde el punto de vista filogenético, solamente entonces bajo el aspecto de su estructura genética y «instintiva», actualmente tenemos los instrumentos y los conocimientos que nos permiten ver el perro no sólo desde un punto de vista filogenético sino también ontogenético.
Es decir, un sujeto está hecho no sólo por un conocimiento heredado por sus características de especie, sino también por un paquete de experiencias que determinarán su modo de ser y su manera de interaccionar con el mundo.
De aquí nace nuestro modo de trabajar y mejorar la vida de cada perro que encontramos durante nuestro trabajo.
Por lo general en nuestra sociedad es muy difícil que un perro pueda actuar como un perro. Nuestro objetivo es permitirle interactuar correctamente con sus congéneres. Creemos que en cualquier especie, antes de poder comunicar correctamente con otras tipologías de seres vivientes, en primer lugar se debería ser capaz de dominar el propio lenguaje para adquirir las seguridades y capacidades necesarias para afrontar un mundo que a menudo no está hecho a su medida.
Este es precisamente el objetivo de las clases de comunicación. Ayudamos a desarrollar la comunicación social del perro, la cual lo lleva a asumir nuevos conocimientos y competencias con el fin de prevenir diversas tipologías de dificultad y/o problemáticas dictadas por una incorrecta e insatisfecha vida social intra y interespecífica.
Sobre todo se busca satisfacer sus impulsos de raza que demasiado a menudo aparecen eclipsados por las expectativas antropocéntricas. Obviamente hay que considerar que cada perro es un individuo único, y no siempre todos sienten la necesidad de interactuar con un gran numero de congéneres o humanos.
Entran en juego aspectos muy delicados y sobre todo fundamentales como son las emociones y los impulsos. La elección de los individuos a incluir en el contexto de las clases de comunicación debe ser ponderada por una lectura atenta del perro, sin la cual se corre el riesgo de cometer errores que pueden generar problemáticas que antes no existían.
De ahí la necesidad de emprender este camino con expertos del sector que sepan profundizar todos los aspectos inherentes a la comunicación del perro en el ámbito de clases de comunicación.
El objetivo es enfocar el trabajo en la esfera social del perro:
– Intraespecífica: experiencias adecuadas y constructivas con los congéneres,
– Interespecífica: sacar a la luz problemáticas generadas por situaciones que influyen en el estado emocional del perro y en su comunicación.
Con la ayuda de una comunicación adecuada se puede llegar a la superación de estas
dificultades. Conocer las dificultades que pueden tener los perros y ser capaces de reconocer las de nuestros perros, permite mejorar la relación y la comunicación, elementos indispensables para la superación de éstas.
Las clases de comunicación.
Las clases de comunicación permiten crear un puente entre el perro, en fase educativa, y los instrumentos de gestión de las distintas problemáticas observadas en fase de evaluación.
El objetivo de las clases será construir en el perro las competencias sociales y emocionales que pueda utilizar en su contexto de vida cotidiana.
Una clase de comunicación es una oportunidad para que el cliente pueda observar a su perro en interacciones sociales inter/intraespecíficas.
Un momento especial de crecimiento para el perro que tiene la oportunidad de interactuar con individuos compatibles con su personalidad y un momento especial también para su humano para poder empezar a entender cómo se comunica su perro.
La clase se puede estructurar también sólo con el perro y su humano/a.
No necesariamente se debe añadir un perro en interacción con otro, principalmente porque tal vez no está listo para afrontar esta nueva experiencia.
Es posible que sea preferible empezar a trabajar «sólo» en la esfera comunicativa entre el perro y su referente humano.
Una clase no tiene una duración estandarizada, sigue los tiempos del perro. Es esencial como profesionales respetar siempre los tiempos del perro, nunca exagerar, no llegar a conclusiones apresuradas o proponer nuevas actividades y dejar tiempo para que el perro pueda encontrarse cómodo en lo que le estamos proponiendo.
El contexto de las clases es variado, puede ser en un entorno vallado o no, dependiendo de las necesidades del perro.
Las reglas básicas son: grandes espacios, contextos adecuados para la especie canina, tranquilidad, seguridad y pocas interferencias.
Herramientas básicas para poder trabajar:
- Arnés tipo H
- Correa larga
- Bozal en algunas situaciones muy especificas
- Masticables
- Herramientas de descarga emocional ( ej. trenzas, agua, pelotas )
Arriba puedes descargarte el dossier en PDF con todas las informaciones: temario, horarios y precios del curso completo y de los seminarios.
¡ TE ESPERAMOS EN EL CISNE NEGRO !